Nuria Ghia

clubber-mag-profile-picture
Dany Moons
01/03/2017

En nuestro Into The Beat número 16 tenemos el honor de presentar a Nuria Ghia, reconocida artista barcelonesa y embajadora española en la escena internacional de la música electrónica.

Clubber Mag

Hola Nuria, muchas gracias por acompañarnos en Into The Beat, para nosotros es un placer poder conocer más sobre tu vida, música y proyectos.

Nuria Ghia

Hola, ante todo gracias por la entrevista a todo el equipo, el placer es mío 😉

Clubber Mag

-Para comenzar. ¿Puedes contarnos cómo comenzó el romance con la música electrónica?

Nuria Ghia

– La música me ha apasionado durante toda mi vida, tengo grandes influencias de grupos como Sisters of Merci, Depeche Mode, The Cure, Front 242, Kraftwerk, Chemical Brothers, Daft Punk, The Prodigy, entre otros, que marcaron mi adolescencia y me llevaron a ser una gran seguidora de la electrónica. Dadas mis inquietudes hacia la música, conocí y seguí varias tendencias musicales hasta que un domingo llegué a Cyberian, club underground por excelencia de Barcelona donde encontré mi lugar y una filosofía de vida basada en la música electrónica, en la calidad, lo 100% opuesto a lo «comercial» y donde mi mundo comenzó a girar entorno a ella, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Allí descubrí mi vocación al escuchar extraordinarios sets de djs como J.Rob, Fred Tassy, Alex García, Jose Lucker o Cybersonic, entre otros. Adquirí unos platos y una mesa y alternaba mi carrera de publicidad con largas estancias en tiendas de vinilo para hacer mi propia colección y aprender a mezclar. Este fue el principio de un recorrido de 17 años en el que obtuve residencias en Cyberian Club, Woman Caballero y comencé a recorrer cabinas de todo el panorama nacional. En 2 años participé en mi primer festival en Canadá e inicié mi andadura también en Europa. Podemos hablar de dedicación completa, pasión, cierta magia y alineación de astros, gracias.

Clubber Mag

-Hoy en día hay máquinas y equipos para todos los gustos. ¿Cuál es el set up ideal a la hora de pinchar para

Nuria Ghia

Por los años que llevo ejerciendo esta carrera, mi origen es el vinilo y sigo siendo fiel a tocar el plato, adoro ir con decks y dar valor a la esencia del dj originario, así que suelo ir con sistemas que lo permiten (por temas de exceso de peso en los aviones y logística), e implementar el set con efectos internos disparados con controladoras así como externos (pedales como reverbs o delays analógicos y demás…). Soy partidaria de la evolución así que también, ante la falta de estabilidad de este set up (en algunas ocasiones), también ofrezco dj set utilizando dispositivos digitales en sincro (a 4 canales), otros para lanzar sonidos, samples .. y de nuevo implementar con delays/reverbs analógicos o incluso algún sintetizador externo. Finalmente también trabajo con los Cds y pendrives cuando son viajes con muchos vuelos, sets implementados de nuevo con efectos y maquinaria externos. Mi set up principal es trabajar con vinilo pero creo es positivo tener varias opciones en función del tipo de cabina, su estabilidad, el tipo de viaje y por supuesto siempre por estar abierto a la evolución y aprendizaje.

Clubber Mag

-Sabemos que eres una emprendedora nata y que llevas un sello discográfico ¿Cómo nació Bluecube Records y cuéntanos cómo fue este proceso? Qué nos depara en 2017 BlueCube?

Nuria Ghia

BlueCube Records nació de la idea (entre el dj, productor y gran amigo Jose Lucker y yo) de tener una plataforma donde lanzar nuestras propias producciones además de contar con artistas afines a nuestro sonido y concepto musical. El proceso de posicionar un sello es largo y requiere de un arduo trabajo ya que para mí lo más importante es lograr que tenga identidad propia, no caer en modas y que suene a «BlueCube». Manejar un sello es una gran experiencia si estás en el mundo de la música, tanto a nivel personal como profesional. Siendo dj y productora, el sello ofrece la posibilidad de crear y desarrollar tu idea y conceptos propios. Verlo crecer desde su nacimiento y generar una identidad en él también es muy enriquecedor, incluso emotivo. También es reconfortante hacer una humilde aportación a la escena de la música electrónica. 2017 viene cargado de lanzamientos de artistas consolidados, así como de nuevos talentos que llegan pisando fuerte y con mucha calidad, energía e ilusión. También habrá  referencias de la serie más «fresca» llamada PearlCube que incluye sonido y artistas más fresh/deep. El primer lanzamiento del año es un álbum/VA de 17 tracks llamado KOPFKINO que ha visto la luz el pasado 27 de febrero.

Clubber Mag

¿Cual crees que fue el momento que dio un giro a tu carrera profesional?

Nuria Ghia

Considero que estoy en permanente evolución y crecimiento, es una carrera en que se viven muchos «giros» ya sea por participación en festivales o carteles de peso en cabinas nacionales e internacionales, firmas con sellos con su relevancia (Deeperfect, Kinetika, Serkal Music … ) estar presente en medios especializados y otros muchos factores como nominaciones…. Uno de estos giros fue mi primer viaje a Canadá con tan solo 2 años de carrera tras el cual vinieron experiencias en cabinas de toda la península y buena parte de Europa. Otro, el inicio de mi andadura como productora y el lanzamiento del sello discográfico en que se abrieron nuevas puertas al mundo.

Clubber Mag

¿Cuál es tu método de trabajo principal en el estudio? Qué buscas en tus producciones? Algún sonido o instrumento que utilices seguido en tus proyectos?

Nuria Ghia

En mis producciones busco un sonido propio, sin caer en modas, y exteriorizar tanto emociones como un resultado profesional en todos los aspectos (técnicos…). Me identifico con cierta contundencia, sonido grueso y limpio, groove, emoción o «alma» generada con atmósferas, sintes, «altos» incisivos, vocales tratadas o golpes de efecto y en definitiva que llegue a la pista, al público, que mueva cuerpos y llegue a mentes, creando así estados de energía. Para mí la música es un lenguaje no verbal extraordinario que permite comunicación y la creación de estados. La música es energía tanto para el que la crea como para el que la baila y la magia llega cuando esto se comparte en el escenario real. Trabajo tanto con software especializado, pluggins virtuales como con sintes analógicos y controladoras o efectos externos. Cada día implemento más mi estudio y vivo en permanente búsqueda de nuevas herramientas así como actualizando mis conocimientos en tecnología ya que es lo requiere este bonito trabajo.

Clubber Mag

-¿Cuál presentación recuerdas con especial afecto y cuéntanos por qué?

Nuria Ghia

-He vivido experiencias extraordinarias en estos 17 años, muchas emociones con el público , tremendos e inolvidables eventos. Tengo recuerdo especial de un set en Metro Dance Club (Alicante), fue una noche de Reyes con un amanecer impresionante que iluminaba la pista a través de su cristalera y en que trascendió una magia muy especial durante más de 5 horas de sesión. También fue muy especial el evento en la playa de Luanda (África) … Toda una experiencia llevar el sonido «techno» a este maravilloso público además de realizar workshops y clases de producción a artistas nativos. Pinchar en Tresor Berlín, en varias ocasiones, también lo recuerdo con cierto «nudo en el estómago» así como cerrar la B-Parade con cerca 25.000 personas llevando tan solo un año de carrera. Mencionar Club4 (Bcn) en el que he experimentado grandes emociones por su sonido, su público, sus tremendos line ups, además de por estar en «familia» ya que lo forma un maravilloso staff a nivel personal y profesional. No terminaría en semanas de responder a esta pregunta 😉

Clubber Mag

-Para los aspirantes a publicar música en tu sello. ¿Cuáles son tus criterios para seleccionar un track o un Ep por BlueCube Records?

Nuria Ghia

BlueCube es partidario de contar con artistas consolidados así como con jóvenes talentos que vienen con fuerza e ideas nuevas siempre que haya una calidad musical, según el criterio del sello. Se busca que transmita y tenga alma o genere «emoción» tras su escucha. BlueCube Records tiene un fundamento más techno así que se lanzó la serie PearlCube para que tuvieran cabida artistas con un sonido más fresco o una línea más house. La serie «Gold Edition» plancha vinilo así que es un sello abierto a «estilos» y formatos, sin caer en modas, siempre que haya autenticidad, buen sonido y que se perciba un trabajo bien acabado que genere sensaciones. A lo largo de estos años BlueCube ha ido afinando un sonido propio y aunque esté abierto 100% a ideas nuevas, me complace esta identidad.

Clubber Mag

-Sabemos la importancia que tiene para ti el respeto hacia los animales y que como opción personal ética eres vegana. ¿Cuéntanos cómo comenzó tu activismo frente a estos temas y la relación que tiene con tu vida profesional?

Nuria Ghia

Pienso que mi corazón ya nació vegano e hizo falta un «click» hace más de 10 años para comenzar a ver el animal, una vida, en el plato y darme cuenta de que son hermanos, no comida y de que se puede vivir con una vida 100% saludable y plena sin que le cueste la vida a nadie. Y digo «Nadie» porque son seres cosificados y para mí todo ser sintiente tiene el mismo derecho a vivir, disfrutar de su familia, ser amado, respetado y nadie debería tener el poder de arrebatar aquello tan preciado que es la VIDA. Ya había colaborado en refugios y protectoras durante años pero no era consciente de que todos, también los «mal llamados» de granja, merecen la misma oportunidad. Es algo cultural verlos «de compañía» o considerarlos comida. La ganadería así como la industria láctea, entre otras, obliga a que nazcan para morir, obliga a que las hembras sean madres siendo explotadas una vez tras otra para después robar a sus hijos y que sean cruelmente sacrificados para consumo humano. Soy vegana hace casi 4 años y comencé el vegetarianismo hace 13 y mi salud y energía están en perfectas condiciones con una vida que requiere alto ritmo de trabajo. Tanto el veganismo como el activismo en la lucha por la liberación animal son puntos fundamentales en mi vida y en mi día a día. El hombre es extremadamente cruel usando los animales en la caza, festejos como la tauromaquia, en circos, zoos, delfinarios, vestimenta o en la tremenda experimentación… Siempre con terribles métodos que conllevan mucho sufrimiento conduciéndolos finalmente a su sacrificio. El abandono es un tema muy preocupante. Los animales no deben ser comprados, no son objetos que puedan usarse para alimentar ningún negocio. Mientras un perro/gato es comprado otro es sacrificado en una perrera. Creo firmemente en el hecho de vivir sin especismo respetando que todo ser sintiente tenga el mismo derecho a la vida, sin importar la especie a la que pertenezca. Hoy en día es fácil y saludable ser vegan@, si nos alimentamos bien no tiene porqué haber debilidad, falta de proteína y demás estigmas, que puedo confirmar por experiencia propia, no son reales. Por todo ello, llevo y llevaré siempre esta causa adelante. Todos mis respetos a voluntarios, santuarios, refugios, asociaciones, fundaciones, adoptantes, protectoras, casas de acogida, padrinos, madrinas, rescatistas  .. que se dejan la piel día tras día para ayudar a estos inocentes seres tan castigados. El canal de la música (redes sociales) lo utilizó también para enviar mensajes en favor de la causa animal y tengo previstos eventos y otros proyectos que ya anunciaré para colaborar en dicha causa.

Go Vegan!!!

Clubber Mag

-¿Qué podemos esperar de Nuria Ghia para el 2017 y qué puedes destacar recientemente del 2016? ¿Releases, gigs, colaboraciones?

Nuria Ghia

2017 viene principalmente marcado por lanzamientos de EPs ya firmados en sellos como Funk & Deep, Natura Viva o mi propio sello BlueCube Records, entre otros, además de algunas colaboraciones con otros artistas y remixes. Es un año principalmente enfocado a la producción y al avance en mi trabajo en el estudio. También viene un año trepidante en lo que respecta al sello, se avecina un año con releases trabajados con ímpetu e ilusión. Respecto a la agenda dj 2017 en breve serán anunciados gigs y showcases a nivel nacional e internacional. Destinos a clubs de Alicante, Mallorca, Portugal … entre otros son inminentes. Destacaría de 2016 mi remix a Richie Santana (por ser un artista al que admiro) que fue lanzado en BlueCube Records además de mi reciente llegada de un weekend tour en Rusia, mis fechas en Alemania donde participé en el gran festival Tanz der Bässe y en Loft Club, entre otros grandes momentos vividos en Portugal o en el panorama nacional como Valencia, Lanzarote, Las palmas …  Seguimos!

Clubber Mag

– Qué le gusta hacer a Nuria Ghia en su tiempo libre?

Nuria Ghia

Mi (poco) tiempo libre está fundamentalmente destinado al activismo y lo que gira entorno al veganismo. También hago deporte, me gusta leer, aprender con tutoriales, disfrutar de mis gatos adoptados, escuchar otros estilos de música distintos a la electrónica y audio-libros, me llama mucho el mundo de la meditación y otras disciplinas relacionadas y por supuesto disfrutar de mi maravillosa familia y las grandes amistades que afortunadamente tengo.

Clubber Mag

Nuevamente gracias por acompañarnos y compartir tu vida y experiencias con nosotros 🙂 Un placer tenerte en Clubber Magazine.

Gracias a vosotr@s y a l@s lector@s por permitirme acompañaros 😉

Comments

Related Contents